Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2012

10 ticks sobre Creatividad e Innovación Empresarial en el mundo Craft


* Aprender a vencer miedos y bloqueos con la imaginación
* *Tras cada decisión diaria subyace una buena dosis de creación
***Superar las inhibiciones que bloquean el proceso creativo

1.- CAMBIAR UNA PALABRA
Para solucionar problemas de forma ingeniosa a veces sólo basta con cambiar una palabra. En vez de preguntarte cómo abrir la cerradura de un coche cuando está fria, pregúntate cómo calentar la llave.


Scraapbooking, Amigurumi o Moda Vintage son sólo algunos ejemplos de cómo CREAR alrededor de una palabra.

2.- HACER ASOCIACIONES IMPOSIBLES
Conceptos opuestos y de relaciones en apariencia absurda. El yogurt que se bebe a sorbos o la flor artificial, son ejemplos de ello.


Diseñar un space invaders con viejos disketes, Unir pasión por gatos y costura o hacer imágenes inusuales son sólo un ejemplo de asociaciones, a priori, imposibles que hacen volar la creatividad.


3.- NO OBSESIONARSE CON LA DEFINICION DEL PROBLEMA
La creatividad no sólo se aplica a las cosas que no funcionan, sino también a las que no suponen problemas. Un lápiz y una goma juntos supone un producto más práctico e innovador.


 

The Bloom Theory: Correas glamurosas para cámara fotos o cómo sacar un  producto de una necesidad ya cubierta.

4.- TRATAR DE VER LO QUE NO SE VE
Si vende zapatos y en Africa “nadie lleva zapatos” puede ser una oportunidad de crecimiento tremenda en ese continente. De ahí, tal vez pueda surgir una idea creativa para su negocio


Stacey page, o cómo ir más allá: las fotografias son recuerdos, que tal si las dotamos de vida bordando sobre ellas?


5.- QUE PASARIA SI…
Se trata de examinar distintas hipótesis. Por ejemplo, y ¿si en lugar de llevar falda me pusiera un pantalón con...?

¿Qué pasaría si le quitase los dedos a unos guantes??

6.- FIJARSE EN OTROS MODELOS
El repertorio de gente creativa está a disposición de todos. Analizarlo y mejorarlo puede ser una buena base para crear algo nuevo. Las personas ajenas al entorno habitual estimulan nuestro ingenio

SupperYupies, Lutter Idyl, CartónCartón, Mochimochiland, hellow Sandwich, Sussie creativa o Los detallitos de Nur son sólo unos ejemplos de las propuestas alrededor de las que moverse en el mundo craft.

7.- BUSCAR EL RESULTADO OPUESTO
¿Qué tendría que pasar, por ejemplo, para que las ventas de mi negocio se desplomaran?. El contrario puede ser la solución…¡para incrementarlas!



8.- RELACIONARSE CON PERSONAS DISTINTAS
Frecuentar a profesionales que se dedican a actividades alejadas de la nuestra puede ser una fuente de inspiración.

Si unimos asociaciones solidarias y gente creativa nos salen proyectos como: la bufanda de la iaia, Almohada del corazón, entre agujas y patitas o We all love cats.
Si juntamos la química y el ganchillo tenemos Prim and Plush.
Hellow Sanwich proviene de la unión de comida y amigurumis.
Y una visión tecnologica del diseño resulta en LUMI


9.- DIBUJAR ALGUN ESQUEMA
Tony Buzan, el autor de “El poder de la inteligencia creativa”, lo llama mapa mental. Fijar en un papel determinados conceptos con diagramas y agrupaciones estimula nuestra imaginación espacial.
Muchas páginas ofrecen patrones bajo el concepto DIY (Do It Yourself).

10.- TRANSFORMAR LA DERROTA EN VICTORIA
Aprender de los fracasos. Por ejemplo, un mal poema, puede ser la antesala de una obra maestra.
The Mental and Physical Health Benefits of Crochet o cómo renacer de las cenizas.